El próximo domingo la provincia de Buenos Aires elegirá autoridades legislativas y municipales. Se renovará la mitad de la Legislatura provincial: 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado. Además, en los 135 municipios se votará por concejales y consejeros escolares. El comicio se realizará con la tradicional boleta partidaria en papel.
Los comicios bonaerenses se organizan en ocho secciones electorales, dada la magnitud territorial y demográfica de la provincia, que concentra a más del 35% del padrón nacional. El peronismo llega unificado bajo la marca Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza se presenta con boleta propia y color violeta, tras haber absorbido al PRO en un mismo frente.
Por su parte, la Unión Cívica Radical y sectores del peronismo disidente confluyen en la propuesta denominada Somos Buenos Aires. La izquierda, a su vez, competirá con dos espacios: el histórico Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS, que vuelve a presentar candidatos en la provincia.
Qué elige cada sección
La renovación de la Legislatura bonaerense se distribuye por ocho secciones electorales, de las cuales cuatro renuevan senadores provinciales y las otras cuatro diputados provinciales.
El artículo 68 de la Constitución provincial establece que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se compone de dos cámaras elegidas directamente por los ciudadanos: Diputados y Senadores. Cada legislador tiene un mandato de cuatro años en su banca y las Cámaras se renuevan por mitades cada dos años.
Las 23 bancas que renueva el Senado son ocho en la Primera Sección, que corresponde al norte y al oeste del conurbano; 7 en la Cuarta, en el norte provincial; cinco en la Quinta del este; y tres en la Séptima, en el centro. Mientras que en Diputados, las 46 que se deben votar se dividen 18 en la populosa Tercera Sección, del sur del conurbano; 11 en la Segunda, en el noreste y otras 11 en la Sexta, en el sur, mientras que en la octava, que corresponde solo a la capital, La Plata, 6 bancas.
El cierre de campaña del peronismo fue encabezado por los referentes de sus tres patas: Cristina Kirchner, con un mensaje a la militancia convocando a las urnas; Axel Kicillof, quien realizó una gira por distritos de las secciones Primera, Tercera y Octava; y Sergio Masas, quien visitó en la última semana Junín, Baradero, San Vicente, San Martín y Tigre, entre otras localidades.
El acto de cierre de LLA, conducido el miércoles por Javier Milei en Moreno, fue un escenario con baja asistencia y un ambiente tenso. Milei defendió a su hermana Karina ante denuncias públicas, acusó al gobernador de “zona liberada” y llamó a pintar la provincia de violeta con el voto masivo.
Más allá de las bancas provinciales, estos comicios bonaerenses actúan como un termómetro político de cara a las elecciones nacionales de octubre. En una provincia que concentra más de un tercio del electorado nacional, la contienda permitirá medir el poder de fuego de cada fuerza y el impacto que tendrán en la política nacional.
El gobierno bonaerense lanzó un operativo de seguridad y logística para garantizar el normal desarrollo del comicio. A su vez, la veda electoral está vigente desde este viernes a las 8 hasta el domingo a las 21, tres horas después del cierre del acto electoral. El transporte público será gratuito, tanto en colectivos como en transporte fluvial, para facilitar la concurrencia a las urnas. Los comicios cerrarán a las 18, pero quienes estén en fila podrán votar.