Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

A un año de gobierno: en la Naranja Mecánica

Por Carlos Ciappina Destruir es más fácil y mucho más espectacular que crear. (Anthony Burgess, Clockwork Orange) Cuando Anthony Burgess escribió La naranja mecánica (1962) y Stanley Kubrick la hizo film de ciencia ficción (1971) seguramente nunca imaginaron que Alex (todos sabemos quién es Alex) dejaría de ser un personaje de ciencia ficción y gobernaría […]

Usar palabras clave de Milei es hacerle propaganda

Las expresiones «motosierra» y «licuadora» encubren acciones de gobierno terribles, sin que las fuerzas populares elaboren una retórica propia que llame a las cosas por su nombre. Algo similar ocurre con «grieta», «cepo» y otros términos implantados hace muchos años por el cártel Clarín.

El hecho colonial y su persistencia en Latinoamérica

Por Carlos Ciappina Cuando Colón invadió lo que hoy llamamos América, inauguró para estas tierras el «hecho colonial». El «gran almirante» –o, mejor dicho, el gran mercader– puso las tierras «descubiertas» bajo la potestad de los reyes de Castilla y Aragón. ¿Qué ya había pueblos, culturas, ciudades, obras de arte, en fin, todo un universo humano? […]

Las aldeas chinas pasaron de manos

El rol de los «directores ejecutivos de aldea», la nueva carrera que atrae a jóvenes profesionales a las zonas rurales. Tienen menos de 40 años y deben conseguir millonarias inversiones.

Costas latinoamericano

Por Jorge Luis Bernetti * Un triunfo deportivo de alta densidad como el obtenido por Racing Club al derrotar a Cruceiro ha despertado reacciones emotivas de diverso tono y registro. Una de ellas es, a mi juicio, la más importante de todas las reacciones generadas por el éxito futbolístico. La produjo Gustavo Costas, el director […]