Con el malestar aún candente por la fugaz medida de “retenciones cero” al agro que duró tres días y dejó gusto a estafa, el gobierno de Javier Milei ahora apeló con otra medida de alta polémica para su propia mirada ultra-liberal: impuso cepo al dólar hasta fin de año. En efecto, el Banco Central de la República Argentino reinstauró la restricción a quienes compran dólar ahorro, de manera que no puedan operar en el dólar financiero.
Con la plegaria puesta en el mentado “salvataje” de Estados Unidos, el Gobierno ve con preocupación la escasez de divisa hasta tanto se concrete la mentada liquidación del agro, de manera que decidieron reanudar el cepo por 90 días (hasta fin de año).
El modelo de Milei se hunde y lo que estamos viendo es cómo reparten los botes salvavidas. Para darle salida a las cerealeras le ponen un cepo a los que compraron dólares. Para garantizar el pago de la deuda le pusieron un cepo a tu salario. Es fácil de entender y en octubre lo… pic.twitter.com/iZUHHFHaKL
— Mariano Recalde (@marianorecalde) September 26, 2025
Cabe aclarar que la medida llega en un escenario de brecha entre el dólar oficial y los financieros se un 6,7% aproximado, lo que permite hacer el “rulo” de comprar en el oficial y vender en el dólar-bolsa y contado de liquidación, de modo que esta medida busca impedir esa maniobra. La dinámica ya estaba vigente para empresas, pero ahora también lo estará para “personas humanas”.
De acuerdo con la resolución emitida por el BCRA, la modificación implica que “en todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.
El BCRA revivió la restricción cruzada = se profundiza el cepo
— Julia Strada (@Juli_Strada) September 26, 2025
Ya no se podrá acceder a comprar en el MLC y, luego, vender en el MEP/CCL, por lo que, en los próximos días, veremos un aumento de la brecha cambiaria. Creemos que responde a la necesidad del gobierno de acumular… pic.twitter.com/4ho3jYgcU2
“El modelo de Milei se hunde y lo que estamos viendo es cómo reparten los botes salvavidas. Para darle salida a las cerealeras le ponen un cepo a los que compraron dólares. Para garantizar el pago de la deuda le pusieron un cepo a tu salario. Es fácil de entender y en octubre lo tenemos que frenar”, expresó con respecto a este tema el actual legislador y candidato de Fuerza Patria, Mariano Recalde.
En esa misma línea se pronunció la diputada Julia Strada. “El BCRA revivió la restricción cruzada = se profundiza el cepo Ya no se podrá acceder a comprar en el MLC y, luego, vender en el MEP/CCL, por lo que, en los próximos días, veremos un aumento de la brecha cambiaria. Creemos que responde a la necesidad del gobierno de acumular dólares en estos días por la liquidación extraordinaria luego de la reducción temporal de las retenciones”, indicó la legisladora y especialista en economía.
“De ser así, sería un nuevo parche del gobierno para acumular los dólares que hasta ahora venían a un ritmo inferior al deseado por el mercado. Debería, en las próximas semanas, dar marcha atrás con la medida, luego de acumular dólares”, agregó.