El bloque de concejales del Frente de Todos en La Plata estará unificado. El lunes, tras la jura de los nuevos concejales y el discurso del intendente reelecto Julio Garro, habían anunciado que estaría integrado por tres interbloques. Sin embargo, los diez integrantes lograron un acuerdo y estarán encabezados por el representante del Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (SOEESIT), Cristian Vander.
Además de Vander, integrarán este bloque Victoria Tolosa Paz, Ariel Archanco, Yanina Lamberti, Facundo Albini, Sabrina Bastida, Guillermo «Nano» Cara, Norberto Gómez, Ana Castagneto y Virginia Rodríguez. El oficialismo contará con trece asientos, a los que, además del reelecto Claudio Frangul, se les sumaron Darío Ganduglia, Romina Cayón, Verónica Rivas, Nelson Marino, Romina Marascio y Federico Molla. Además, Consenso Federal tendrá una banca a cargo de Gastón Crespo.
El debate por la titularidad de Vander fue uno de los motivos de la disputa luego de que fuera rechazado por el sector que responde a Victoria Tolosa Paz. Así, el Frente de Todos había quedado fraccionado en tres interbloques representados por la ex precandidata y funcionaria del presidente Alberto Fernández (preside el Consejo Federal de Políticas Sociales), y otro mayoritario que representa la diputada provincial Florencia Saintout. Ante la discusión, los dos concejales del Frente Renovador habían decidido también hacer rancho aparte. Pero la separación fue efímera.
El concejal Archanco, quien responde a la diputada provincial y flamante titular del Consejo Universitario de la Provincia, Florencia Saintout, había anunciado la voluntad de unidad de los interbloques el lunes pasado, cuando también dijo que para la oposición «va a ser prioritario que se cumplan las obras públicas y que se controle a las empresas prestadoras de servicios públicos».
Además, tras la jura cuestionó el aumento de tasas impulsado por el intendente Julio Garro de un 50% y exigió «servicios de calidad» para que no resulte «una estafa a los vecinos».
Durante esa jornada, el jefe comunal platense no hizo mención del contenido del presupuesto que se votará la próxima semana y apuntó al «cierre de la grieta» a partir del diálogo con el gobierno provincial de Axel Kicillof y el nacional a cargo de Alberto Fernández. Además, habló de la modificación del Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT), de la profundización de la gestión del riesgo de inundaciones, de la valoración del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) y del reclamo por la Tasa de Capitalidad.