Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“Ciclo de Mujeres Indómitas”: libres nos queremos

Por Ramiro García Morete

“Gloria al sabor de la boca divina: ¡La mejor musa es la de carne y hueso!”, clamaba el poeta Rubén Darío. Desde un lugar pasivo e idealizado a veces, desde uno acotado a la provisión del placer, la historia de las artes –que no es otra que la historia de la humanidad– ha relegado mayormente a las feminidades a un rol secundario o funcional. Pero esa boca es más terrenal que divina, tiene mucho para decir, mucho para no callar, y su carne y su hueso están al servicio de su propia voluntad. Así lo entiende y lo expresa cada vez más gente y esa convicción o necesidad impulsó a un grupo de artistas locales a realizar Ciclo Mujeres Indómitas. Las actrices Charo Tierra, Noche Nacha y Gaby Busechian, junto a Lore Torno y Lele Farías, llevan adelante este ciclo de variedades que mezcla humor, música, performance e interpela convenciones y rituales de una sociedad heteronormada.

Esta noche a las 21 hs tendrá lugar en En Eso Estamos (8 e/ 41 y 42) el Especial de Noche Buena, una parodia y crítica a la celebración que forma parte de otras entregas, como El Velorio, El Casamiento y El Aquelarre.

“Surgió de una necesidad», cuenta Noche Nacha. «Arrancamos en mayo de este año con cuatro fechas en el Centro Cultural El Aljibe. La idea fue laburar y experimenta como gestoras del espectáculo. Crear un espacio de feminidades haciendo, gestionando. Venimos de la carrera de teatro y en los grupos en los que estuvimos se filtraban micromachismos. Necesitábamos escucharnos entre nosotras”. Y aclara: “No es una denuncia o una queja para nuestros compas varones. Es más bien identificar lugares que entre nosotras solas no surgían. Siempre hay alguna frase, una energía o algo inconsciente… O al final en la obra hablan más ellos y podemos cobrar más poder. Pero de hecho seguimos conservando amigos y compañeros, grupos mixtos. Sólo que entre nosotras es distinto.”

Esta noche el espectáculo contará (además de las “presentadoras” mencionadas) con Emilia Benites y Martina Goñi haciendo de “Marta y Graciela”, los “Textos Maricas” de Odiseo Rojo y canciones a cargo de Mica Cortese y y Guillermina Bartolotta. Además, la noche promete baile y tragos para coronar.

“La idea fue hacer un varieté en que lo teatral se mezclara con lo metateatral y el espacio se tiñera todo de esa estética. Empezó a surgir la idea de hacer rituales y celebraciones sociales. Todo el lugar lo decoramos al respecto, nos lookeamos así.” Desde el sarcasmo, van deconstruyendo y exponiendo mecanismos, roles y lugares reconocibles de esas celebraciones regidas de un modo u otro por la omnipresente Iglesia.

Si bien el ciclo lleva la palabra “mujeres”, todo el tiempo hacen referencia a las feminidades incluyendo a trans y otras diversidades. Nacha se expresa respecto de la coyuntura de lucha y movilización: “Inclusive entre nosotras nos sentimos más unidas. No sólo en la calle por movilizaciones, sino también como artistas y actrices. Este entorno repercute en nosotras y en el ciclo. Hay una especie de unión y de toma de conciencia. Unidad no sólo en la calle, sino también en nuestros ámbitos”.

Muñecos bravos

El anuncio de que 31 Minutos tendrá su propio Tiny Desk en octubre funciona casi como una confirmación de algo que ya venía ocurriendo: aquel

Leer más »