El Partido Justicialista (PJ) abrirá hoy las puertas de su sede de Matheu 130 para una reunión clave del Consejo Nacional. La convocatoria, que encabeza el senador José Mayans —vicepresidente primero a cargo de la presidencia partidaria— buscará ordenar la estrategia del peronismo frente a la agenda que el Gobierno de Javier Milei pretende imponer durante las sesiones extraordinarias: el proyecto de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y penal.
Si bien la invitación formal no detalló un temario, en el PJ admiten que el eje pasará por fijar una posición común para los legisladores de Unión por la Patria ante un paquete legislativo que el oficialismo intenta aprobar apoyado en la inercia del resultado electoral de octubre. La expectativa del encuentro es mostrar cohesión interna y despejar la posibilidad de fracturas parlamentarias.
Mayans, junto con el jefe del bloque de Diputados del peronismo, Germán Martínez —ambos vicepresidentes del PJ nacional— vienen manteniendo conversaciones constantes con referentes de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero para evitar fugas en las bancadas. La conducción partidaria considera central preservar la primera minoría en ambas cámaras del Congreso ante el avance de la Casa Rosada con negociaciones individuales.
Entre las señales que llegan a Matheu 130 hay una que trajo alivio: el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, aseguró que tanto él como el senador electo y sus diputados se mantendrán dentro de Unión por la Patria, aun si participa de algunas convocatorias del oficialismo.
La reunión de hoy se dará, sin embargo, en medio de versiones sobre posibles fracturas legislativas. La mirada está puesta en Catamarca, donde el gobernador Raúl Jalil cuestionó la conducción política del PJ y podría alentar a sus cuatro diputados a acercarse al oficialismo. En los últimos días se mostró con el ministro del Interior, Diego Santilli, y alimentó especulaciones sobre su sintonía con Gustavo Sáenz, interesado en armar un espacio dialoguista con la Casa Rosada.
Cristina recibió a economistas: una hoja de ruta económica como insumo para el debate
La reunión del PJ llega un día después de que Cristina Fernández de Kirchner recibiera en su domicilio de San José 1111 a un grupo de economistas que trabajaron en una propuesta técnica de más de 400 páginas sobre un “modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal”. Se trata del primer documento integral surgido de las comisiones internas del PJ desde la derrota electoral, y será presentado para su discusión amplia dentro del partido.
En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 17, 2025
Todos… pic.twitter.com/l1AvAjadNI
El material —elaborado por más de 80 especialistas— apunta a reconstruir una orientación económica alternativa al programa de ajuste permanente del gobierno de Milei. La iniciativa se inscribe en el reclamo, tanto interno como externo, de que el peronismo vuelva a expresar una propuesta económica completa y articulada, capaz de proyectar un horizonte programático hacia 2027. La discusión de ese documento será un insumo de fondo para el debate que hoy inicia formalmente el Consejo Nacional.








