Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Gobierno profundiza su discurso reaccionario ante la ONU

Tras poner en duda el número de desaparecidos en dictadura, la delegación de La Libertad Avanza justificó la represión policial frente al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas en Ginebra.

Luego del escandaloso discurso negacionista sobre los desaparecidos, la comitiva de La Libertad Avanza fue a fondo y justificó la represión policial ante la Organización de las Naciones Unidas. La representación del gobierno de Javier Milei frente al Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU reivindicó políticas tales como el protocolo antipiquetes y las múltiples acciones policiales represivas contra manifestaciones callejeras.

La presentación de la comitiva argentina en Ginebra ya había generado controversias a partir de la intervención del subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, quien había pronunciado un discurso abiertamente negacionista. Baños se había referido a la gestión de Milei en derechos humanos y la definió como un paradigma de “memoria amplia”, discurso que reavivó el carácter justificativo del terrorismo de Estado.

Además del mencionado Baños, integraron la delegación el responsable de Asuntos Penitenciarios de la Nación, Julián Curi y de Asuntos Legales, Diego Goldman, quienes decidieron apuntar contra el CAT.

En tanto, ante los planteos del motivo real de la convocatoria de la ONU (a partir de presentaciones de varias asociaciones civiles del país sobre la situación de la violencia institucional), la delegación reafirmó el carácter represivo y no respondieron a las preguntas planteadas por el Comité. Asimismo, la delegación del Gobierno se victimizó al sostener que los informes presentados ante la entidad internacional eran una mera operación “ideológica”.

“Ni estos ni otros planteos sobre la situación de los derechos humanos en Argentina fueron respondidos por el gobierno nacional, ni contestaron específicamente a ninguna de las cifras, registros, denuncias y casos”, expresó la Comisión Provincial por la Memoria en un comunicado, al referirse a la presentación de la comitiva en Ginebra. Según señalaron, los funcionarios de Milei vincularon las críticas al mentado protocolo antipiquetes con una “oposición nostálgica que aún no habría acusado el golpe de haber perdido las elecciones”. 

Entre las asociaciones que elevaron informes, además de la CPM, se destacaron el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT), entre otros. Por su parte, la ONU realizó sus interpelaciones en torno a temas tales como la violencia contra personas detenidas, el uso de armas letales en movilizaciones, violencia y acoso sexual a mujeres detenidas, entre otros problemas planteados en diversos informes.

El sueño de otros

“Por favor no pongas tu vida en las manos de una banda de rock&roll”. Cuando Noel canta el himno entre los himnos de estadios, cada

Leer más »