Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sindicatos cuestionaron la «inflación trucha» del Gobierno y reclamaron aumentos salariales del 20%

Gremios nucleados en la Mesa Sindical manifestaron sus dudas respecto a las cifras oficiales y reclamaron una "reparación salarial" del 20%

Luego de que el Gobierno, a través del INDEC, diera a conocer que el Indice de Precios del Consumidor (IPC) subió apenas un 2, 3% en el mes de octubre, gremios de diversos sectores enrolados en la denominada Mesa Sindical lanzaron un duro comunicado cuestionando los numeros de una «inflación trucha» que «no reflejan la realidad que viven las economías familiares», al tiempo que reclamaron un aumento salarial del 20% para trabajadores y jubilados.

«Miente, miente que algo quedará. Inflación trucha, salarios y jubilaciones», es el titulo del comunicado que sancaron en conjunto unos 50 sindicatos, que reclamaron allí mismo «por un fin de año con aumentos y sin reforma laboral».

«La comunicación oficial de la inflación vuelve a incurrir en la misma simulación: no refleja la realidad que viven nuestras economías familiares. Nadie que viva de un ingreso convalida un aumento de la inflación en octubre del 2,3%, tal como informara ayer el gobierno», manifestaron los sindicatos.

Los sindicatos señalaron que desde el Gobierno «ya no pueden ocultar que crecieron los rubros en los que gastamos los trabajadores/as y nuestras familias: transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, prendas de vestir y calzados, cuidado personal y protección social». «A pesar de los esfuerzos por maquillar la realidad se devela que aumenta la pobreza y la indigencia. Son datos duros de la realidad, no interpretaciones», apuntaron.

«Desde la Mesa Sindical sostenemos que el reclamo de una reparación salarial del 20% para todos los trabajadores/as y jubilados/as porque el gobierno toma mal los datos de la inflación real debe transformarse en una campaña nacional», sostuvieron.

Por otro lado, cuestionaron «la reforma laboral depredadora y retrógrada». «Los trabajadores/as sabemos que los intentos por quitarnos derechos conquistados van de la mano con la pretensión de pulverizar los sueldos para imponernos una vida mínima. La otra cara perversa de esta política descarada son los despidos y las suspensiones. Darle batalla es nuestro derecho colectivo», concluyeron.

Entre los sindicatos firmantes se encuentran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP) y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA).

También acompañan la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas (APJ GAS), CEPETEL, la Federación Judicial Argentina (FJA), la Asociación del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO), la Unión del Personal Jerárquico del Banco Provincia, ASIJEMIN, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), la Federación Gráfica Bonaerense, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines de San Lorenzo (SPIQyA SL), SOERM, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), ASSRA, APSAI, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEPA), la Unión de Trabajadores de la Informática (UTI) y la Asociación del Personal Jerárquico de la Televisión Pública.