Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Estatales confirmaron un paro nacional en contra de la reforma laboral de Milei

Tal como habían anticipado, desde la dirigencia del gremio estatal ATE aprobaron la medida de fuerza para el próximo 19 de noviembre. “Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, sostuvieron.
Imagen de archivo

Tal como lo habían anticipado en los últimos días, trabajadores estatales definieron un paro nacional en rechazo a la ley de reforma laboral que impulsa la gestión de Javier Milei. El gremio del sector ATE informó en las últimas horas que la medida de fuerza fue aprobada en asamblea con fecha sentada para el próximo miércoles 19 de noviembre. El objetivo es enviar una demostración masiva de rechazo, sin esperar a la discusión sobre el proyecto prevista para el 10 de diciembre.

“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación”, expresó en sus redes sociales Rodolfo Aguiar, secretario general de la conducción nacional de ATE.

“Después que no nos digan que no queremos dialogar. Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad”, sostuvo Aguiar y agregó: “Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.

La medida llega en un contexto de plena tensión, con los trabajadores y trabajadoras del sector universitario también en pie de protesta, en reclamo por la aplicación del financiamiento a la educación superior, que el Gobierno se niega a implementar. “Después de 23 meses de Javier Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Se deben reabrir las paritarias ya!”, indicó Aguiar como consigna final en su comunicado, de cara al cierre de un año tenso para el oficialismo.

Cabe recordar que el mentado proyecto de reforma laboral plantea criterios tales como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad. Se prevé que la iniciativa se presente en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando ya hayan asumido los nuevos legisladores.

Asimismo, el paro prevé una movilización hacia el Ministerio de Trabajo, como parte del plan de acción por parte de los trabajadores estatales. “En esta etapa posterior al triunfo electoral de Javier Milei, el gobierno intentará profundizar el camino del ajuste. Por ello, debemos ser capaces de resistir con inteligencia. Una de las claves, como lo fue en etapas anteriores, es la unidad y la masividad del conjunto del movimiento obrero junto al movimiento popular”, dijo Oscar De Isasi, representante de CTA a nivel bonaerense.