Una experiencia multisensorial que invita a niños y adultos a transformar el cuerpo en instrumento y la palabra en juego, celebrando el arte, la música y la educación.
El próximo 16 de noviembre llega al Coliseo Podestá de La Plata PIM PAU, el proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación que se ha consolidado como una de las propuestas más convocantes para las infancias en Latinoamérica y España.
Su espectáculo es una invitación para que el público se entregue al movimiento y a la participación creativa a través de ritmos brasileños y latinos. PIM PAU pone al juego como el eje central de sus actividades, llevando al escenario una experiencia diversa donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento. Se trata de un show diseñado para todas las edades.
PIM PAU se ha posicionado como uno de los proyectos más interesantes de música y expresión para el público infantil de los últimos años. La identidad lúdica y la búsqueda constante atraviesan sus videos y presentaciones.

Con una extensa trayectoria, PIM PAU ha editado cuatro discos: “Recreo” (2016), “Corazón de Crianza” (2019), “Upa” (2023) y “Cumpleaños” (2024). De estos, los tres últimos han sido nominados como “Mejor álbum infantil” en los Premios Gardel. Además de su éxito discográfico, han realizado giras por todo el mundo, presentándose en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Solo en 2024, realizaron más de 40 shows, alcanzando un récord de 45.000 espectadores.
En el ámbito educativo, su contenido es utilizado en diferentes países de América y Europa, incluyendo Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, Polonia, Chile, Cuba, y Perú. Su material forma parte de ciclos de televisión en Pakapaka de Argentina, el Canal 22 de la TV Pública de México (Ciclo Clic Clac), y el canal cultural de Cuba. En 2025, además de continuar con su gira, recibieron el Premio Konex en la categoría Música Infantil. Han sido invitados a realizar la apertura de conciertos del artista cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. Cuentan con una fuerte presencia en medios masivos de Argentina (Clarín, La Nación, Página 12) y Latinoamérica (O Globo en Brasil, El Excelsior en México).
El proyecto también desarrolla una importante labor pedagógica. PIM PAU ha dictado cursos de Formación Pedagógica, talleres y charlas en distintos lugares del país y Latinoamérica, participando en congresos en Brasil, Colombia y Argentina. Más de 5.000 personas han participado en sus congresos y talleres.
En 2021 fundaron su propia editorial, Umacapiruá ediciones. Su primer libro, “Arte y educación en las infancias”, que aborda el enfoque pedagógico del proyecto, ya va por su tercera edición con más de 6.000 ejemplares vendidos y fue declarado de Interés para la educación y la cultura por la Legislatura de Buenos Aires. Además, han lanzado la colección Pipoca y la colección Puntapié, dirigida a primeros lectores.









