En camino a las elecciones del próximo 26 de octubre y una fuerte expectativa sobre cómo continuará el gobierno luego de los comicios, desde el sector estatal acuden al diálogo con Cristina Fernández de Kirchner. El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, visitó a la ex presidente de la Nación en su domicilio de San José 1111 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde cumple prisión domiciliaria.
“Me reuní con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111 para debatir sobre el Estado que viene. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante”, expresó Aguiar este martes en las redes sociales, donde se mostró junto a CFK.
Me reuní con @CFKArgentina en su domicilio de San José 1111 para debatir sobre el Estado que viene.
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) October 14, 2025
Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y… pic.twitter.com/o7YtItd897
En un escenario de pleno ajuste salarial a trabajadores, vaciamiento de múltiples organismos públicos y procesos de privatización que derivarán en reducción de personal, desde ATE vuelven a retomar la conversación sobre la tarea de reconstrucción del trabajo estatal. En ese marco, la propia CFK había planteado la necesidad de redireccionar un “estado presente pero eficaz” de cara al futuro.
“Desde ATE aceptamos ese desafío y ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Es una tarea que no pensamos delegar. Es un debate que está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Sabemos que es muy alta nuestra responsabilidad”, agregó Aguiar.
“Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada”, indicó el dirigente de ATE con la mirada puesta en un eventual final de la era Milei, acorralado por el descontento social.
“También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía. La vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo. Le manifestamos nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su libertad”, concluyó el referente sindical.