Alfredo “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos, deberá comparecer ante los tribunales norteamericanos luego de que la Corte Suprema argentina confirmara su extradición. Previo a la decisión judicial, Machado admitió en una entrevista que financió la campaña de José Luis Espert en 2019 por un monto mucho mayor a los 200.000 dólares que habían trascendido. “Me dijo ‘con vos me inmoló’”, recordó en referencia al momento en que el diputado nacional conoció su causa.
En comunicación con Radio Rivadavia, Machado relató que conoció a Espert “de casualidad” en 2019, cuando ya tenía aspiraciones políticas, y que el economista le expresó su intención de “cambiar el país”. En ese momento, Espert no le pidió dinero, pero sí le preguntó si podía ayudarlo. Según el empresario, su primera actividad conjunta fue en Viedma, donde colaboró en la organización de un evento para la presentación del libro de Espert. Tras esa actividad, el diputado solicitó un aporte económico.
“No me pidió un monto específico”, sostuvo Machado, quien entonces le facilitó un avión y cubrió “los gastos necesarios”, incluidos comida y hoteles para él y su equipo. “Serían unos 100 o 150 mil dólares”, indicó.
Los 200.000 dólares que trascendieron en la Justicia estadounidense correspondían a una asesoría de un proyecto que Machado tenía en Guatemala. Sin embargo, el empresario reconoció que el monto total fue mayor y que “fue un acuerdo en cuotas” con “contrato firmado” en junio de 2019. Según Machado, Espert, entonces en campaña presidencial junto con el periodista mendocino Luis Rosales, le pidió postergar la consultoría hasta finalizar las elecciones. Una vez terminadas, lo llamó para avanzar con el acuerdo, pero Machado le respondió que, por el momento, no podría hacerlo debido a sus problemas judiciales en Estados Unidos.
Sobre Rosales, Machado contó que lo conoció ya como candidato en su casa, cuando llegó a Argentina el asesor de campaña Dick Morris, conocido por haber trabajado con Bill Clinton. También asistieron Lilia Lemoine y otros colaboradores. “José Luis valoraba mucho” las opiniones políticas del empresario, señaló.
El último encuentro con Espert ocurrió en 2021, cuando la situación judicial de Machado ya se había complicado. “Le comentó lo que había sucedido y me dijo ‘yo te creo’ y ‘por vos me inmoló’”, recordó. “Lo raro fue que después me negó”, agregó sobre la reacción inicial del diputado cuando todo salió a la luz.
La Corte ordenó extraditar a Machado
Minutos después de la entrevista, la Corte Suprema confirmó la extradición de Machado, dando lugar al pedido de Estados Unidos para juzgarlo allí por narcotráfico, lavado de activos, asociación ilícita y fraude electrónico.
Entre sus fundamentos, la Corte señaló: “De conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021”.
Ahora será el Gobierno de Javier Milei quien deberá convalidar la medida y definir la extradición en un plazo de diez días. Solo podrá rechazarla argumentando “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.