Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Críticas opositoras por el rescate de EE.UU. a Milei: “Una colonia que pide apoyo”

El secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, anunció un auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, pero lo subordinó a las legislativas del 26. Críticas opositoras por la pérdida de soberanía.

En plena crisis social y cambiaria, y también política para el oficialismo tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Casa Blanca decidió meterse de lleno en la campaña argentina. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Donald Trump, anunció este martes un auxilio financiero para la gestión de Javier Milei, y lo subordinó al resultado de los comicios legislativos del 26 de octubre.

“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, escribió Bessent en X. El funcionario detalló que el paquete incluye un swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central, la compra de bonos argentinos en dólares y la posibilidad de un crédito stand-by. En entrevista con Fox, lo definió como un “puente hacia las elecciones”, en una clara muestra del condicionamiento político del apoyo.

Además, Bessent fue directo en otro aspecto de su intromisión en la economía argentina. En ese sentido adelantó que trabajan con el gobierno de Milei para dar de baja la quita de retenciones luego del 31 de octubre. Con este aviso, el país del Norte apura la liquidación de los grandes productores y desconoce la medida que la gestión libertaria había tomado hace apenas dos días.

Ayer, el propio Trump había pedido la reelección de Milei —confundiendo los comicios legislativos con presidenciales— y aseguró brindar su “completo y total respaldo”. Bessent ratificó ese respaldo y remarcó que empresas estadounidenses planean desembarcar con inversiones “en caso de un resultado electoral positivo”.

Ante los errores propios, el Gobierno ve este salvataje como la única posibilidad para que no estalle su débil programa económico. Fue así que Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo no tuvieron reparos en exhibir gratitud y dependencia. “Bueno, qué se puede agregar más que, thank you Secretary”, celebró Caputo, quien también escribió que “empieza una nueva era”. El presidente Milei se sumó con otro mensaje: “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos… juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

De esta manera, la maniobra también revela un trasfondo geopolítico: para Donald Trump, Argentina se vuelve un aliado clave en su pulseada global con China. El respaldo económico y político a Milei no sólo busca sostener a un gobierno subordinado en medio de la crisis, sino también garantizar la alineación estratégica de Argentina con Washington en un escenario de disputa abierta por la influencia en América Latina.

Vale recordar que Argentina ya tiene renovado un swap de USD 5.000 millones con China que se extenderá hasta mediados de 2026, lo que le da al Banco Central acceso a yuanes convertibles a dólares como herramienta para sostener reservas frente a choques externos. Si Washington logra que ese acuerdo con China sea cancelado en favor de su propio paquete financiero, la maniobra no solo redefiniría el esquema de financiamiento argentino, sino que implicaría una imposición explícita de soberanía económica: pasar de depender de Pekín a depender directamente de EE.UU.

Críticas por pérdida de soberanía

El respaldo explícito de Washington, atado a la suerte electoral de Milei, generó fuertes críticas en la oposición. Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria, cuestionó que el Gobierno vaya “como una colonia a pedir apoyo” y advirtió: “Se endeuda, se somete y se humilla para obtener un resultado electoral. ¿Y se festeja qué? Que vamos a tener más deuda, mayor pobreza para los argentinos el día de mañana”, dijo en Radio Re.

Desde el ámbito gremial, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo que “el gobierno de Javier Milei festeja un nuevo, atroz, ilegal empréstito que le brindaría el gobierno de Donald Trump”. Y apuntó: “Este gobierno y sus acólitos no solo condenan y condicionan la soberanía y el futuro de generaciones de Argentinos sino que romantizan el endeudamiento”.

Incluso el exrepresentante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Héctor Torres, calificó como “sorprendente” que un “apoyo financiero significativo dependa del resultado de las próximas elecciones” y remarcó que esto exhibe una clara intención de Trump de intervenir en la política argentina.