Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Máximo Kirchner presentó un proyecto para que el Congreso discuta las condiciones de “salvataje” que pretenda imponer Trump

La medida busca declarar nulo el posible empréstito de EEUU al que aspira Milei si no pasa antes por el Parlamento. Exige que sea presentada toda la documentación detallada de lo que implique la operación.

En pleno marco del viaje de Javier Milei a Estados Unidos para pedir respaldo a Donald Trump de cara a las elecciones de octubre, el peronismo se anticipa al “salvataje” económico que podría volver a condicionar a la Argentina en manos del país del norte. Por ello, Máximo Kirchner impulsó un proyecto para declarar nulo el eventual empréstito a menos que pase primero por el Congreso para ser debatido.

El proyecto presentado por el diputado Kirchner, que lleva las firmas de sus pares Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Natalia Zaracho, exige al Ejecutivo y al Banco Central que someta a consideración del Parlamento cualquier acuerdo que se alcance con Estados Unidos y que toda documentación sobre el caso sea presentada con antelación para ser evaluada.   

“Todo empréstito tomado por nuestro país con el Tesoro o la administración de los Estados Unidos que no sea aprobado por ambas cámaras del Congreso es nulo de nulidad absoluta”, sostiene el proyecto. “La aprobación argentina del supuesto ‘salvataje’ se encuadraría sin lugar a dudas en las atribuciones que la Constitución asigna al Poder Legislativo”, sostiene en su parte argumentativa. 

Entre sus argumentos, los legisladores del peronismo sostienen que “Argentina atraviesa una crisis económica y financiera de gran magnitud, caracterizada por una volatilidad cambiaria extrema, una sangría de reservas internacionales y una economía en fase recesiva, que ha llevado al gobierno nacional a anunciar la intención de solicitar un ‘salvataje’ financiero al Tesoro de los Estados Unidos”.

El proyecto se da en un marco de plena tensión dentro de Casa Rosada, con un dólar que rompió la mentada “banda” de flotación y al cual el Gobierno debió salir a aliviar mediante medidas paliativas, a la expectativa de las elecciones legislativas nacionales de octubre.

 En esa línea, desde el peronismo apuntaron contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y advirtieron sobre los antecedentes que el funcionario carga desde el pasado reciente en materia de endeudamiento. “La trayectoria de Caputo como presidente del BCRA entre junio y septiembre de 2018, cuando se malgastaron USD 13.673 millones del primer desembolso del FMI a razón de 210 millones diarios para financiar la fuga de capitales y pagar letras del Tesoro, genera serias dudas sobre su capacidad para gestionar los fondos de un eventual salvataje del Tesoro estadounidense”, señalaron.