En medio de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei planea reunirse este jueves con su par israelí, Benjamín Netanyahu, quien sostiene un brutal ataque contra el pueblo palestino. En este marco, el Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Fernández de Kirchner, lanzó un comunicado para condenar la masacre en Gaza y cuestionar el encuentro, que —advirtió— «afecta seriamente los intereses nacionales del país».
En el texto, el PJ calificó a Netanyahu como el «principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza y quien recientemente oficializó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania». Además, recordó que «por los hechos inhumanos en Gaza, que adquieren el carácter de crímenes de lesa humanidad, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Netanyahu en mayo de 2024».
Aunque Milei y Netanyahu ya tuvieron dos reuniones previas, este encuentro se produce en el momento de mayor tensión en la Franja de Gaza y cuando Israel atraviesa un creciente aislamiento internacional. Este año, países como Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal decidieron reconocer al Estado Palestino, siendo ya 145 naciones quienes reconocen la soberanía del pueblo palestino.
El año pasado, sin ir más lejos, la Asamblea de la ONU pidió a Israel retirarse de los territorios palestinos y llamó a buscar una solución al conflicto. Solo ocho países votaron en contra, entre ellos la Argentina, con Milei a la cabeza.

En este contexto, la Secretaría de Relaciones Internacionales del PJ rechazó el encuentro y criticó con dureza el posicionamiento del presidente argentino. El comunicado advierte que el partido «denuncia el progresivo aislamiento internacional de nuestro país, evidenciado en las permanentes votaciones en contra de la gran mayoría de las naciones del mundo en los organismos multilaterales. La Asamblea General de la ONU ha llamado a una tregua humanitaria inmediata, durable y sostenida que lleve al cese de la matanza indiscriminada en Gaza, y ha insistido en la solución de dos Estados: Israel y Palestina. La inmensa mayoría de la comunidad internacional ha votado a favor de ello; la Argentina votó en contra, abandonando una doctrina histórica de nuestra política exterior. Más recientemente, y en un hecho diplomático inédito de nuestra democracia, la Argentina se ausentó de votar una resolución aprobada por 145 países para que Palestina participe en la 80ª sesión de Naciones Unidas».
El PJ, que también se pronunció en su momento sobre los ataques terroristas perpetrados por Hamas hace dos años en Israel, subrayó que «nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, la hambruna y la tierra arrasada en Gaza. Israel está acusado de provocar una debacle humana deliberada ante los ojos del mundo y de su propia sociedad».
«La cita con Netanyahu es una nueva demostración de que Milei se rige por un fundamentalismo ideológico que no representa a la gran mayoría de los argentinos, que hemos elegido la convivencia interna, la paz internacional y la justicia global como los más sagrados valores internacionales. Es lamentable que un gobierno argentino abandone banderas que le han dado un reconocido lugar en el concierto de las naciones. Por ello, consideramos que el gesto personal del presidente afecta seriamente los intereses nacionales del país», concluye el comunicado.