A pesar del duro revés sufrido en las elecciones bonaerenses, el Gobierno nacional de Javier Milei no toma nota y mantiene su postura de sostener el ajuste y vetar leyes delicadas en el plano social que contaron con amplio apoyo para su aprobación en ambas cámaras del Congreso.
Se trata de la Ley de Financiamiento Universitario, que garantiza fondos actualizados para el funcionamiento y los salarios en las universidades nacionales; y la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece un refuerzo presupuestario para hospitales pediátricos, con foco en el Hospital Garrahan.
El plazo legal vence este jueves 11 de septiembre, y desde Casa Rosada ya confirmaron que el Ejecutivo aplicará un veto total a ambas normativas, además de la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei habló de la necesidad de una autocrítica, pero lejos de introducir cambios en su estrategia política o económica, reafirmó el rumbo del ajuste. Señaló que los pilares de su gestión —equilibrio fiscal, desregulación y disciplina monetaria— no se modificarán, incluso en un contexto de creciente tensión social y parlamentaria.
El respaldo que recibieron estos proyectos en ambas cámaras del Congreso fue contundente y sirvieron como botón de muestra de la debilidad política del oficialismo para tejer alianzas.
La comunidad educativa ya dio aviso de que habrá protestas si el veto se concreta. La CONADU confirmó que hará un paro el día posterior al veto, medida que será acompañada por una marcha al Palacio Pizzurno y una convocatoria para una nueva marcha federal universitaria.
“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario. Es fundamental en esta etapa consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”, afirmó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.
La oposición en el Congreso confirma que sesionará para revertir los vetos de Milei. Si ambas cámaras insisten con dos tercios de votos, podrían restablecer las leyes, rememorando el caso de la Emergencia en Discapacidad, cuyo veto se revirtió en la semana pasada.
Este no sería el primer intento. En 2024, Milei ya había vetado la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con holgura. En esa oportunidad, el Congreso no logró los dos tercios necesarios para insistir. Este año, la oposición busca cristalizar lo que quedó pendiente.
La antesala a la derrota por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, fue la sanción de leyes con impacto social que sentaron un terreno hostil en el Congreso para el oficialismo. Las políticas de ajuste chocan con un congreso que avanza en leyes de temáticas sensibles, como la educativa y la sanitaria, y deja aislado al oficialismo.
La tensión se vuelve más caliente en la calle. Además de los docentes universitarios, jubilados y trabajadores del Garrahan planean una protesta en el Congreso si los vetos prosperan. El reclamo abarca desde educación, salud hasta derechos previsionales.
En un escenario de creciente malestar social, el Gobierno también contempla judicializar la ley de Emergencia en Discapacidad, sumando más fricciones con sectores vulnerados por su política de ajuste.