Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Mayra Mendoza: “Nunca me voy a dejar llevar por el protagonismo mediocre y el individualismo”

Tras el cierre de listas, la intendenta de Quilmes envió un mensaje donde ponderó la unidad para enfrentar a Milei en las urnas, ratificó la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner y ubicó el “proyecto colectivo” como eje central.

En pleno marco de repercusiones por el cierre de listas de las diferentes fuerzas políticas, Mayra Mendoza se refirió al escenario bonaerense y envió un contundente mensaje de cara al escenario electoral venidero. En un comunicado lanzado en su cuenta personal de X, la intendenta de Quilmes ponderó la unidad para enfrentar a Javier Milei en las urnas, ratificó la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner y ubicó el “proyecto colectivo” como eje central.

“RESPONSABILIDAD COLECTIVA PARA TRABAJAR POR EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD”, es el título con que encabezó el mensaje con que Mendoza analizó no solo los motivos de su propia candidatura, sino también el contexto político que domina la escena política general y la del peronismo en particular. Allí realiza un punto de partida con la proscripción de CFK y el efecto en el debate electoral.

“Como es de público conocimiento, en la entrevista con Gustavo Sylvestre en C5N, el último 2 de junio, Cristina Fernández de Kirchner confirmó que sería candidata a diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires (como ya había planteado en una reunión con intendentes de varios municipios bonaerenses meses antes) para enfrentar a Javier Milei”, inicia el descargo de Mendoza. “A sólo ocho días de ese anuncio, la Corte Suprema de Justicia la condenó a prisión y la inhabilitó para ejercer cargos públicos. Para ser más claros: la proscribieron, como ya había pasado en la historia argentina con el general Juan Domingo Perón”, continúa.

“Con la presidenta del Partido Justicialista proscripta y con prisión domiciliaria, debieron conformarse las listas seccionales bonaerenses para una elección que, por primera vez en la historia, se desdobla de las nacionales”, dice el texto y continúa: “Así fue como el 19 de julio pasado decidí ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, siendo intendenta de Quilmes, ciudad que gobernamos desde 2019, luego de haber alcanzado el 49,82% (181.625 votos) en las elecciones ejecutivas municipales y que, tras demostrar nuestro proyecto de gestión y trabajo, fuimos reelectas en 2023 con más del 51% (184.225 votos), logrando una diferencia de 20 puntos contra el anterior intendente macrista”.

En este punto, Mendoza remarca que ese hecho “rompió una tradición electoral en Quilmes”: por primera vez desde la vuelta de la democracia, la ciudad del sur del conurbano es “gobernada por una fuerza política distinta que la del oficialismo nacional, además de ser la primera y única intendenta reelecta y la más votada en la historia del distrito”.

En esa línea, Mendoza explica que, por las razones mencionadas, su fuerza política solicitó a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires que en la boleta de la tercera sección electoral figurasen las fotos de los tres primeros candidatos, “de lo que hay antecedentes varios en todas las fuerzas políticas”. Esto incluiría, en orden respectivo, la imagen en la boleta de Verónica Magario, Facundo Tignanelli y la propia intendenta quilmeña.

“Ante la negativa de la Junta, presentamos una medida cautelar que fue excusada como una papa caliente, dilatándose la resolución definitiva, por lo que aún no tenemos boleta seccional oficializada para dar a conocer entre nuestros vecinos a todos los candidatos y candidatas que la integran. Faltando apenas 21 días para la elección del 7 de septiembre, anuncio que desistimos de nuestro legítimo pedido de que figure la foto que representa a Quilmes en la boleta de la tercera sección electoral”, señaló Mendoza.

“En el desafío que tenemos por delante para enfrentar a Milei, debemos considerar la baja participación que se viene registrando en todo el país, sumado a cambios en los lugares de votación que agrega confusión al electorado. Me conduce Cristina Fernández de Kirchner, me guía un proyecto colectivo. Nunca me voy a dejar llevar por el protagonismo mediocre y el individualismo. Responsabilidad, trabajo, gestión, militancia y resultados: en ese camino siempre me van a encontrar”, concluyó.