Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ya son 97 las muertes por fentalino contaminado y todos los ojos miran al ANMAT

La ANMAT quedó bajo la lupa tras la muerte de 97 personas por fentanilo contaminado. Diputados exigieron explicaciones sobre su rol en la fiscalización y control de los laboratorios implicados. Mientras se conoció un documento que demuestra que el organismo ya había detectado irregularidades en los laboratorios involucrados.

La cifra de víctimas por fentanilo contaminado alcanzó los 97, y aún no hay responsables por las mismas. En el centro de la escena, no sólo están los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, sino también la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, que deberá rendir cuentas ante la Cámara de Diputados, donde se aprobó un dictamen unánime que solicita informes detallados sobre el caso.

La medida se tomó en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, convocada de urgencia, durante la cual se unificaron todos los proyectos existentes sobre el tema. El dictamen, firmado por representantes de todos los bloques, solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y de la Administración ANMAT, que informe sobre la distribución, control de calidad y fiscalización de medicamentos inyectables críticos, especialmente el fentanilo.

El texto incluye 26 preguntas consensuadas por diputados de todos los bloques, que indagan incluso sobre la composición accionaria de los laboratorios involucrados. “Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT, por eso queremos que ese organismo nos dé explicaciones”, expresó el diputado tucumano, Pablo Yedlin, quien preside la Comisión.

Entre los puntos principales, los legisladores solicitan detalles sobre la cantidad total de casos y fallecimientos, discriminados por edad, sexo, jurisdicción e institución de salud; la cronología de la detección del brote y las alertas sanitarias emitidas; la identificación completa de los lotes contaminados y de los adicionales bajo investigación; las acciones de ANMAT desde los primeros casos, incluyendo inspecciones, clausuras y sanciones; y el estado de habilitación y cumplimiento de buenas prácticas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Además, se indaga sobre la composición societaria de los laboratorios y droguerías involucradas, contratos y licitaciones obtenidas, posibles desvíos hacia el mercado ilegal, medidas adoptadas para atención de víctimas y familias, y reformas previstas para fortalecer la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de estos medicamentos, entre otros aspectos críticos que permitan esclarecer la situación.

El dictamen llega después de que se conociera un informe interno de la ANMAT que detectó irregularidades en los Laboratorios Ramallo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024. Según el documento, durante la inspección se identificaron deficiencias “significativas, clasificadas como críticas y mayores” en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico, Producción, Recursos Humanos, Depósitos y Control de Calidad, comprometiendo “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.

A pesar de estas irregularidades, el laboratorio continuó operando hasta febrero de 2025 sin que la ANMAT objetara su funcionamiento. Vale destacar que los lotes contaminados fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, después de la inspección de la ANMAT. Es decir, que si el organismo frenaba la producción del laboratorio ante los incumplientos detectados los días anteriores, ese lote vulnerado no habria salido al mercado.