Los gremios universitarios sostuvieron que el aumento salarial que comunicó ayer el Ministerio de Capital Humano para docentes y no docentes es una “mentira” y un “parche” que no resuelve la crisis salarial y presupuestaria que atraviesan las casas de estudio desde que asumió la gestión libertaria.
La cartera que conduce Sandra Pettovello había anunciado ayer un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre. Además, una suma suma fija excepcional de $25.000 por cargo.
La comunicación se dio en el marco del paro de docentes universitarios con alta adhesión que paralizó la actividad en las aulas esta semana.
🔴Del 11 al 15 de agosto: SEMANA DE PARO
— CONADU (@PrensaCONADU) August 14, 2025
¡Paritarias YA!
Con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible.
#SomosLaUniversidadPública pic.twitter.com/baCSlcjFpw
“No hay ningún aumento. En realidad, lo que están dando es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, siempre por debajo de la inflación en el periodo. Pero como a los universitarios no nos pagaron los meses de junio y julio, en agosto vamos a cobrar el retroactivo. De ahí surge ese 3,95%”, afirmó Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, estableció un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre. Además, percibirán sumas fijas excepcionales de… pic.twitter.com/zTmSvTfLIM
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 13, 2025
Con respecto a la suma fija, agregó: “Lo único que acaban de agregar es el bono de 25 mil pesos por única vez solo para quienes cubren 40 horas en la universidad y porcentual a las dedicaciones menores, en 20 horas semanales, el bono será de $12.500 y en 10 horas el bono será de $6250”. Y enfatizó: “Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”.
El sindical de CONADU cargó también contra el Gobierno por esta “maniobra” que no altera la política de ajuste sobre las universidades y sus trabajadores, y adelantó la realización de una tercera marcha universitaria. “Lo que deja en claro esta maniobra del Gobierno es que sintieron el impacto del plan de lucha que incluye una tercera marcha federal universitaria a fines de agosto”.
Y cerró: “Medidas que vamos a sostener, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”.
El conflicto salarial actual se enmarca en la falta de aumentos en los últimos dos meses para los universitarios, por lo que los gremios reclaman la apertura de la paritaria y rechazan incrementos asignados de manera unilateral.
En paralelo, la Cámara de Diputados aprobó, con amplio respaldo opositor, un proyecto para readecuar los presupuestos universitarios según la inflación, una iniciativa que ahora espera tratamiento en el Senado pese al riesgo de un nuevo veto presidencial.