Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Máximo Kirchner no descartó ser candidato a diputado nacional si es por pedido de CFK

El presidente del PJ analizó el escenario nacional, criticó el ajuste del gobierno de Milei y las condicionalidades del FMI, y defendió la figura de Cristina Fernández de Kirchner como eje ordenador del peronismo. También señaló que solo sería primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en caso que se lo pida CFK.

A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y tras el cierre oficial de las alianzas este jueves, el diputado nacional Máximo Kirchner analizó el escenario electoral, cuestionó al gobierno de Javier Milei por la crisis social, apuntó contra el endeudamiento externo y llamó al peronismo a ordenar su estrategia de cara a las elecciones y el futuro.

La entrevista tuvo lugar también pocas horas después del operativo clamor que lanzaron un grupo de intendentes bonaerenses para pedir por Máximo Kirchner como primer candidato de Fuerza Patria en su lista a diputados nacionales para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

El presidente del Partido Justicialista bonaerense sostuvo que la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires sería por el pedido de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner. 

“Creo que el tema de las candidaturas de las personas… Cristina hace una explicación, cuando habla de las militancias electorales habla de que hay un problema, lo detecta y lo pone arriba de la mesa para discutirlo, no para resolverlo como se le antoja. Y creo que si bien obviamente llega el momento en que la sociedad elige y establece quién la representa, no pasa todo por las candidaturas”, comenzó durante una entrevista en AM 530.

Acto seguido destacó la tarea de los intendentes, dijo estar en permanente contacto con ellos y marcó otra vez su disconformidad con el plan de elecciones desdobladas del gobernador Axel Kicillof. 

“Los marcos de las candidaturas o no candidaturas, quién es, quién no es… Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.

En ese sentido señaló que esta forma de elección —con una local el 7 de octubre, antes de la nacional del 26— se hizo solo en términos de intentar conseguir un triunfo. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es muy compleja”, advirtió. Y priorizó que la campaña se debe centrar en “hablar y encontrar una síntesis para brindarle a la sociedad argentina”.

En esa línea, instó a la población a votar porque “ese tipo de milagros donde no nos involucramos con las cosas pero las cosas cambian, no ocurren”. Y hacia el interior de la dirigencia, dijo que “si la sociedad no se siente convocada es porque debemos revisar hacia adentro algunas cuestiones en cuanto a qué se propone”.

Sobre la campaña electoral también afirmó que el peronismo tiene “la responsabilidad de encontrar el mejor camino y manera de interpretar los anhelos de la sociedad, los históricos y los de época”. Y convocó a “trabajar para ofrecer algo que empiece a establecer un camino de certezas en la vida para que, en caso que la sociedad vuelva a confiar mínimamente, poder llevarlo adelante y cumplirlo porque, de lo contrario, las frustraciones van a continuar”.

La condena a Cristina y mensaje al interior del peronismo

En otro tramo el líder de La Cámpora cargó con la proscripción y la condena contra la presidente del Partido Justicialista. “Lo que deberíamos imaginar es cómo seria esta campaña con ella presente y esta situación económica, y eso explica en gran parte la decisión del partido judicial, del poder económico y del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina”.

Asimismo afirmó que el impacto social que tendría “una Cristina caminando en la campaña porque es un activo movilizante”.

Luego envió un mensaje hacia el interior del peronismo. “Si cada uno tira para su lado en un juego de vanidades  y de egos, y nos olvidamos constantemente de qué es lo que nos convoca y querer debatir y pensar y trabajar nuestro país, claro que todo empieza a desgranarse”.

Aunque luego matizó: “Igual veo algunos atisbos de algunos sectores de entender que esta forma de fragmentación poco colabora a mejorar la calidad de vida de la gente”.

FMI y universidades

Máximo Kirchner también tocó el tema del endeudamiento externo y con el Fondo Monetario Internacional, al que dio especial énfasis. Dijo que no se pueden resolver las problemáticas relacionadas con la salud y la educación sin “abordar y resolver el frente externo porque de lo contrario constantemente será volver a empezar en cuestión de meses”.

El titular del PJ de la provincia criticó las condicionalidades y manejos “extorsivos” del FMI en la economía argentina, algo que cedió el Gobierno de Mieli a cambio de privatizaciones y ajuste. “Lo que está financiando el FMI no es el ordenamiento de la economía, sino su profunda desnacionalización””, subrayó.

También cuestionó el “desfinanciamiento educativo” en las universidades. “El peronismo tiene que ser un punto de partida lo más similar posible para todos los sectores de la sociedad”. Y concluyó: “Lo que tenemos que lograr es que no nazcas condenado”.

Tilly, Tilly, Tilly

Hollywood tiene nueva estrella. No viene de un casting multitudinario ni de una academia de teatro, sino de un servidor. Se llama Tilly Norwood, fue

Leer más »