Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Teresa García cuestionó a Ramos Padilla por los cambios en los lugares de votación

La senadora bonaerense destacó que en contexto de "apatía electoral", la maniobra puede perjudicar aún más el presentismo.

Con una participación electoral baja en otras juridiscciones, los cambios de lugares de votación en la provincia de Buenos Aires trajeron sus críticas y una de las que cuestionó a la Justicia Electoral, fue la senadora y secretaria general del Partido Justicialista, Teresa García.

«Hay que entender que la Constitución y toda la legislación electoral apunta a facilitarle el voto al ciudadano, de este modo parece que es lo contrario. Primero con la creación de la Boleta Única de Papel, luego en la provincia de Buenos Aires con esta nueva modalidad [por el desdoblamiento] y ahora modificando las escuelas…La verdad que no se facilita mucho al ciudadano para votar», sostuvo la legisladora.

A pesar de las críticas, García aclaró que «esto no se va a modificar», según indicó la Junta Electoral, por lo que llamó a la ciudanía a chequear donde vota a través de la web oficial e ir a votar. «Lo único que nos defiende es el voto de la ciudadania. No hay otra manera de defendernos de todo esto que nos pasa», sostuvo en diálogo con Radio 10.

Tras las críticas, el juez federal Ramos Padilla aclaró que los cambios se deben a que muchas instituciones donde se votaban fueron cerradas. «Se verificó que muchas escuelas de gestión privada dejaron de funcionar», dijo.

Luego de esto, la Senadora insistió con las criticas por la incertidumbre que genera la situación. “Yo todavía no entiendo la razón. Pregunté a qué se debía, sobre todo en un año electoral muy difícil, donde hay cierta apatía electoral, y no tuve respuesta”, dijo Teresa García, senadora bonaerense, en diálogo con la 750.

Y añadió: “La gente, por lo menos en las elecciones hasta ahora, da cueneta de un 50 por ciento de presentismo. Que si lo agravamos cambiando el lugar histórico de votación, es un problema”.

“Esta mañana me pasaron los dichos del juez planteando que este es un trabajo que se está haciendo desde el 2023. La verdad es que no teníamos conocimiento de esto. Así que ha sido una decisión por parte del Juzgado Federal y sin conocimiento de la junta provincial”, destacó e insistió en la necesidad de ir a votar.

“Importa por una simple razón: si bien es cierto que esta elección es desdoblada, no es menos cierto que en octubre se votan cargos nacionales. El único instrumento que tenemos para frenar al Gobierno son las cámaras nacionales”.

Tilly, Tilly, Tilly

Hollywood tiene nueva estrella. No viene de un casting multitudinario ni de una academia de teatro, sino de un servidor. Se llama Tilly Norwood, fue

Leer más »