En pleno escenario pre-electoral y con las miradas están puestas sobre todas las dirigencias, Máximo Kirchner se hizo presente en el canal de streaming de Cenital, donde dejó múltiples definiciones sobre el presente, pasado reciente y futuro de los debates políticos. La unidad, la deuda y los proyectos de país en disputa, entre los ejes centrales del diputado y referente de La Cámpora.
“Cuando nosotros planteamos la discusión todo el mundo era ‘la unidad, la unidad, Axel y Máximo déjense de pelear’ cosas así, y aquellos que decían ‘déjense de pelear’ ahora se quieren pelear. Entonces hubiera sido bueno dar la discusión en su momento”, fue una de las primeras definiciones de Máximo Kirchner en el programa El Fin de la Metáfora, frente a un panel que fue directo a las controversias instaladas alrededor de los debates internos del peronismo.
“Al mismo tiempo que nos acusan de cerrados y sectarios, también nos dicen que llevamos que llevamos candidatos que no piensan como nosotros en su totalidad. A vos te quedan después las marcas de los medios, nos cuestionan todos los días por cualquier cosa. A Macri nunca le preguntan sobre las relaciones con la dictadura”, expresó Kirchner con respecto a las operaciones mediáticas alrededor de las discusiones dentro del peronismo.
Asimismo, Kirchner retomó el debate alrededor de la mentada unidad, eje que ya había sido objeto de intervenciones públicas en plenarios militantes y discursos. “La ‘unidad’ se pone a veces como una especie de bálsamo para resolver los problemas de todos. A mí se me cuestionó demasiado durante el gobierno de Alberto, yo no estaba discutiendo listas, sino el fondo de una política económica. El debate pasa por un poco más que por quién es el primero, el segundo o el cuarto candidato”.
El dirigente de La Cámpora hizo un apartado sobre la insistencia de los medios sobre la mentada interna peronista y aclaró: “No puede ser que sea tan dramática una diferencia política, cuando uno ve el tamiz mediático. Si todos aportamos y le restamos dramatismo, aunque nos prive de algunos votos o de clicks, y tratamos de ordenar, va a ser mejor”.
Ya en el plano concreto de la coyuntura política y el estado de situación del país, el legislador puso el foco sobre las políticas económicas de Milei y su correlato con la crisis institucional que atraviesa el país. “Los 4 países más endeudados ante el Fondo Monetario, Argentina, Ucrania, Egipto y Ecuador, tienen gravísimos problemas institucionales. Países hiper endeudados y que traen aparejados grandes problemas institucionales”, dijo y agregó: “El Gobierno festeja que el FMI le da 2000 millones de dólares, yo quiero festejar que le pagamos y chau, como ocurrió en apenas dos años en el gobierno de Néstor”.
“Mi crítica fuerte a Milei es al modelo económico, el resto es tarea de fiscales y jueces. La tarea nuestra es que políticamente le vaya mejor a nuestro país de lo que le fue desde diciembre de 2015 en adelante”, dijo con respecto a los modelos de país en disputa, por fuera de las discusiones que los medios enfocan sobre chicanas y diferencias particulares: “Los dirigentes tienen que acostumbrarse a decir qué país quieren, lo único que hacen es hablar mal del otro. Yo te puedo decir a qué país aspiro, qué hay que hacer con la minería, con la infraestructura, con la fibra óptica, por qué pusimos ARSAT”.
En tanto, también se pronunció sobre el papel del ministro de Ecnomía, Luis Caputo, tras pronunciar la mentada chicana del “riesgo kuka”, a lo que Máximo Kirchner respondió: “Esta versión es más maleducada que su versión en el macrismo. Está en modo tuitero, se contagió del Presidente, y tendría que ir la Cámara a explicar por qué en Argentina hace dos años que no hay Presupuesto, algo que no es culpa de ningún kuka, sino porque no lo presentan”
En esa línea agregó: “Esto es una situación puntual, porque un ministro dice que el riesgo país sube por los kukas y no va al Congreso a explicar por qué no tenemos presupuesto. Más allá de ser un matón de internet, pido que vaya a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que aparte no se sabe para qué está ahora”.
Con respecto al clima electoral y las definiciones con respecto a la instancia nacional de los comicios de medio término, ante la consulta por una eventual candidatura, dijo: “Si a mí mañana me dice Cristina o el gobernador me dice ‘tenés que ser vos’, haremos todo lo que tengamos que hacer. Esto no es un problema que uno se desvive para mantener vigencia política. Yo di la discusión dentro de mi gobierno. Yo di un paso al costado en la jefatura de mi bloque, me quedé callado, acompañé, e hice lo mejor que fuera para mi país”, expresó.
En tanto, al tratarse el tema de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Kirchner recordó la discusión que él mismo dio durante el gobierno de Alberto Fernández frente a esto y la vigencia de su posicionamiento. “La discusión en su momento por el pago al Fondo, no fue una disputa de poder, todos los medios lo plantearon como una disputa de poder. ‘No le quieren pagar al Fondo’. No, flaco, no se puede pagar, que es diferente a no querer pagar. Es impagable así estructurado, de seguir esta economía se va a profundizar aún más”, expresó.