El ajuste generado por las políticas de Javier Milei se reflejaron esta semana en lo respectivo a la temporada vacacional de invierno, cuyo aspecto más fuerte tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, enclave turístico central en el país. Desde entidades vinculadas al rubro, señalaron una preocupante merma en la llegada de turistas en plena temporada invernal.
“La clave de todo es la caída del turismo interno y en la gastronomía”, fueron las palabras de Hernán Szkrohal, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata. El referente de esta entidad explicó que si bien se espera un pico máximo para esta semana, no hay expectativas de que supere el 40% en términos de reservas.
Es que, según lo relevado por la AEHG, durante el martes y miércoles de la semana pasada las reservas hoteleras apenas llegaron al 20%, con una leve suba al 30% durante el fin de semana último. En la gastronomía se nos ha desplomado el consumo alrededor de un 30%, que consideramos una característica a nivel nacional, no solo un fenómeno de Mar del Plata”, añadió Szkrohal en declaraciones mediáticas.
En esto coincide Miguel Martínez Allué, responsable de la conocida firma gastronómica y hoteleraLa Fonte D’Oro .“El nivel de actividad está lejísimos de lo que solían ser las vacaciones de invierno. No ha venido casi gente”, advirtió el empresario en declaraciones radiales al medio regional Infobrisas. Para el responsable de la cadena hotelera, la preocupación crece sobre las dificultades creciente para sostener la rentabilidad de locales y servicios.
“Hay locales con gente, pero el rendimiento es casi inexistente. Los costos fijos se han disparado y los precios ya no se pueden seguir ajustando porque la gente no lo convalida”, dijo y agregó: “Las empresas estamos haciendo un trabajo de puertas adentro, ajustando procesos y tratando de sostenernos”.
Por su parte, Szkrohal anticipó un panorama alarmante para los meses venideros. Con respecto a la merma de invierno dijo que “genera un fenómeno muy preocupante en todo el sector ya que el año 2024 no es que fue positivo y esta caída en 2025 agrava la situación por el contexto que se está dando: fines de semana largo con pocos visitantes y muchos viajes al exterior”, señaló en diálogo con Radio Mitre.