Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Argentina o Lamelas: cuando está en juego el decoro nacional y la autoestima

El descaro del nominado embajador de EE.UU. expresa el tipo de enviado que Trump necesita en la fase amenazante de su política imperial y ante un gobierno servil. Las reacciones dignas de Cristina Kirchner, de Axel Kicillof y otros gobernadores, y de legisladores/as, constituyen perspectivas alentadoras.

Por Miguel Croceri (*)

El honor, el respeto, la honra, la consideración que un país se tiene a sí mismo y por lo tanto le trasmite al resto del mundo, son ultrajados y humillados cotidianemente por el gobierno de extrema derecha de Javier Milei y por el conjunto del régimen político y corporativo que él encabeza.

Es por eso que el embajador propuesto por el gobierno de Donald Trump para representar a Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se expresó con alevosía e impunidad en la reunión del comité (en la terminología parlamentaria de nuestro país se le llama “comisión”) de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.

Como es usual a nivel de los poderes legislativos del mundo -también rige el mismo procedimiento en el Congreso argentino-, el candidato a embajador debía exponer sus planes, objetivos, etcétera, para el caso de que el voto mayoritario de los senadores ratificara su designación en la representación diplomática en Buenos Aires.

En esa exposición, Lamelas se despachó sin tapujos sobre sus pretensiones de actuar en Argentina como si nuestro país fuera un espacio bajo dominio de Estados Unidos por derecho propio.

Los dichos del diplomático designado -quien en realidad tampoco tiene trayectoria diplomática sino que es un ultra-millonario dedicado a los negocios, y ha sido uno de los grandes financistas para las campañas de Trump-, han sido ampliamente difundidas durante la semana.

Se citan algunas a modo de resumen, y para señalar su gravedad y descaro. Dijo por ejemplo que “Trump me pidió trabajar con su amigo Javier (Milei) para construir una grandeza sin precedentes. (…) Tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato (las que se realizarán este año en nuestro país) y hasta el próximo periodo, para poder construir una mejor relación entre nuestras dos naciones”.

También avisó que recorrerá las provincias argentinas para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. Porque si eso pasa, prosiguió, “puede prestarse a la corrupción… A la corrupción por parte de los chinos”.

Pero el ataque más violento de Lamelas fue contra la líder/lideresa del kirchnerismo y actual presidenta del Partido Justicialista, sometida a condena de prisión (por ahora en su domicilio) e proscripta de por vida para ocupar cargos públicos. Sobre ella, dijo: “Mi papel -dijo- es asegurarme de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece. (…) Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado a la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal (Alberto Nisman)”.

Y continuó: “(En Argentina) Sigue habiendo un movimiento kirchnerista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”.

También dijo: “Trabajaré para garantizar que los recursos de Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos debe ser el socio predilecto de Argentina en su reapertura a los mercados globales. Nuestro interés estratégico es asegurarnos de reducir las barreras arancelarias y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto e independiente”.

(Los conceptos de Lamelas en el Senado de su país fueron ampliamente difundidos. A modo de ejemplo, puede citarse un resumen de Página 12, nota del 23/07/25 ). Y otro del diario “La Nación”, que debido a su posicion oligárquica y también pro-estadounidense, utilizó en el título el sustantivo “ira” para adjudicarle una carga negativa a la respuesta de algunos/as referentes de la oposición. Nota del 23/07/25). https://www.lanacion.com.ar/politica/las-frases-de-peter-lamelas-que-provocaron-la-ira-de-la-oposicion-en-la-argentina-nid23072025/

Cristina instaló la consigna que corresponde

Cristina expresó su respuesta pública mediante una declaración a través de la red X. Ella fue la primera que instaló la consigna “Lamelas… o Argentina”, que enunciada de esa manera o con los términos invertidos, se convirtió rápidamente en una síntesis de lo que debiera ser una reacción de toda la dirigencia política democrática y popular, y del conjunto de la sociedad civil que mantenga ciertos niveles de dignidad, ante una agresión que pone en juego el decoro nacional y la autoestima de las/los argentinas/argentinos.

La titular del justicialismo, desde su lugar de detención, escribió que “vimos y escuchamos a Mr. Lamelas (…) diciendo que va a venir a Argentina a ‘vigilar a los gobernadores’, a ‘frenar acuerdos con China, y… (para que a nadie le quepan dudas de por qué estoy presa) a “’asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece’. Qué nivel de obsesión, bro”, completó Cristina el párrafo con un toque casi humorístico.

A continuación expresó: “Como si no tuviésemos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan a un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”.

“Mientras tanto Trump, que asumió la presidencia de EE.UU. Con 24 cargos criminales, no termina de cumplir su promera de revelar los nombres de la lista de Epstein en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales… Ni el sistema judicial de EE.UU. investiga el furtuito ‘suicidio’ del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”, expresó Cristina en su posteo.

Y prosiguió: “Por si faltaba algo, también dio que su misión es apoyar el triunfo de Milei en las elecciones de octubre”. (…) Igualito a Kristalina (Georgieva) que, desde el FMI, ya blanqueó que ‘los argentinos deben votar bien’. Como verás, la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario”.

“Al final lo de ‘Las Fuerzas del Cielo’ y los tuiteros ‘malos’ era para la gilada… notificata que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’”.

“Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la Democracia Argentina: les molesta que el pueblo vota a quien quiera”. (…) “Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo, pero no era exactamente este”.

Cristina publicó finalmente dos “pos-datas”, antes de concluir su posteo.

“P/D 1: “Mr Lameles habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión de China. ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada”?”, preguntó con ironía y refiriéndose, sin nombrarlo, al jerarca empresarial Héctor Magnetto, principal accionista del conglomerado empresarial Clarín.

“P/D 2: “Como verás, nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es: ‘Lameles o Argentina’. Vos elegís”, finalizó la declaración en la red X (antes llamada Twitter). (Posteo del 23/07/25).

Kicillof, otros gobernadores, legisladores/as

Las reacciones dignas de representantes políticos de las fuerzas populares quizás constituya la manifestación de un crecimiento de la conciencia en las dirigencias y en una parte considerable de la ciudadanía, respecto de las afrentas que sufre nuestro país y de cuáles podrían ser los discursos y acciones políticas para revertirlas.

El gobernador Axel Kicillof se expresó también a través de la red X, e inició su mensaje con una consigna clásica de repudio en general al poderío estadounidense: “Yanquis, go home”

Después escribió que “repudiamos” las declaraciones de Lamelas en el Senado norteamericano. Remarcó que “son intolerables. Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe”. Lo que dijo el embajador nominado “es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a la dignidad nacional”. Sus expresiones “evocan las épocas más oscuras de injerenia de Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región. Estas declaraciones no son un exabrupto aislado. Al parecer, Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe: aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá, y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar ¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre” Cristina Kirchner. “Resulta evidente que ese fallo se escribió primero en inglés”, publicó el gobernador.

Luego, continuó: “Pero lo que resulta más penoso y alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Milei a estas prácticas neocoloniales. Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad. Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”.

Por último, Kicillof también cerró su mensaje con una pos-data: “PD: Señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía argentina”. (Posteo del 23/07/25 en la red X).

Aparte del bonaerense, fueron varios los gobernadores -en todos los casos pertenecientes al peronismo o a fuerzas aliadas que integran Unión por la Patria- que se expresaron como correspondía a las circunstancias.

Entre los primeros mandatarios provinciales que reaccionaron ante las intromisiones de Lamelas estuvieron Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego-AIAS, por Antártida a Islas del Atlántico Sur). (Crónica de Ámbito, nota del 23/07/25).

Paralela o posteriormente, se manifestaron de modo similar referentes legislativos de los sectores populares. El interbloque se senadoras/es de Unión por la Patria emitió un comunicado titulado “Repudio a la inaceptable intromisión en asuntos internos de Argentina”. El texto manifiesta que Lamelas “pretende ejercer una injerencia directa en los asuntos judiciales nacionales”, que también aspira a “controlar a los gobernadores de las provincias”, e incluso “manifestó su propósito de definir con qué países de debería comerciar y con cuáles no”, en lo que constituye “un claro despropósito y una muestra de total falta de respeto a la soberanía nacional”.

Y además, las/los senadoras/es destacaron: “Pero si faltara poco, además se arrogó el derecho de garantizar la persecusión judicial a dirigentes opositores como la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en una clara demostración de auto-adjudicarse atribuciones propias de un poder de otra nación, el cual debería ser independiente, de acuerdo a lo que manda nuestra Constitución”.

Otras manifestaciones de repudio contra Lamelas provinieron del Frente de Izquierda, un sector político que de modo permanente sostiene posiciones de denuncia contra la intromisión de intereses imperiales en Argentina. En esta ocasión se pronunciaron por ejemplo Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

También lo hicieron referentes de la oposición “moderada”, que tuvo desempeños de colaboración con el gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de gestión, como representantes del bloque de diputados llamado “Encuentro Federal”, presidido por Miguel Pichetto. Desde esa bancada, se manifestaron con críticas al embajador nominado la diputada Mónica Fein y el diputado Esteban Paulón, ambos del socialismo de Santa Fe.

(Una reseña de diversos pronunciamientos fue publicada por el portal El Destape, nota del 23/07/25).

Dominación, impunidad y respuestas dignas

La dominación es Estados Unidos y del sistema capitalista mundial, tanto sobre Argentina como sobre la mayor parte de América Latina y otros lugares del mundo, existe al menos desde mediados del siglo pasado.

Se realiza mediante complejas estructuras económicas, militares, judiciales, de servicios secretos, diplomáticos y propagandísticos que -generalmente sin que casi nadie los mencione- conforman los pilares sobre los cuales se asienta el poderío de una hiper-potencia hegemónica.

Pero encima de todo eso, en el último año y medio, el sometimiento de nuestro país se agravó hasta niveles extremos desde que Milei está en el gobierno, continúa peor cada día.

Ello sucede por el sometimiento voluntario del mandatario local debido a su fanatismo ideológico pro-estadounidense, a partir del cual Donald Trump movió las piezas para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “salvara” al gobierno argentino -y continuara hundiendo a la Nación por varias generaciones- con un nuevo préstamo que le permite al mileísmo sostener la fantasía del dólar barato y la baja inflación, que son su principal “gancho” para captar votos.

La impunidad de Lamelas no obedece a torpeza u otra característica personal del embajador nominado, sino que es el tipo de representante oficial que Trump considera apropiados para desplegar su política imperial en la fase amenazante que puso en marcha desde que, en enero pasado, inició su segundo mandato presidencial.

Y más aún, cuando el enviado que debe cumplir funciones diplomáticas cuenta con un gobierno servil aliado, y asimismo una élite empresarial y cadenas mediáticas dominantes que también defienden el sometimiento ante Estados Unidos.

En ese contexto, los posicionamientos inmediatos de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, otros gobernadores, legisladores/as y otros/as dirigentes que intentan resguardar la dignidad de nuestro país, cobran una importancia muy significativa no solo como gestos simbólicos sino como perspectivas de construcción de un contra-poder democrático y popular.

¡Argentina o Lamelas!

¡Lamelas o Argentina!

Son simples palabras. Pueden quedar en enunciados pasajeros o ser indicativas de luchas colectivas que eventualmente se prolonguen en los próximos meses y años.

El descaro y la impunidad del nominado embajador yanqui fueron una violenta provocación contra el decoro nacional y la autoestima de la Nación argentina. En una primera instancia hubo reacciones alentadoras de referentes públicos relevantes.

La disputa continúa, y en gran medida su evolución no estará marcada por los mensajes que emitan las dirigencias -aunque eso influye y es un factor esencial-, sino ante todo por el pronunciamiento ciudadano en las urnas durante las elecciones de los próximos meses.

(*) Publicado en www.vaconfirma.com.ar