Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Teresa García: «Las candidaturas testimoniales son un grave error político”

La senadora provincial y secretaria general del PJ nacional planteó fuertes críticas a quienes encabezan boletas sin intención de asumir el cargo. Señaló la apatía electoral como uno de los grandes desafíos de la campaña y la necesidad de mayor coherencia discursiva.

Tras el cierre de listas para las próximas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, la senadora provincial de Unión por la Patria, Teresa García, analizó la negociación al interior del peronismo y cuestionó la lógica de candidaturas testimoniales, en un contexto de desconfianza del electorado con sus representantes tal como lo demostraron las elecciones en CABA, Santa Fe y Chaco. “En este momento donde está en seria crisis el sistema democrático y cuestionada la representación política, lo testimonial es un desacierto”, sostuvo la legisladora.

Luego de conocerse ayer oficialmente cómo estarán conformadas las listas en las ocho secciones electorales que conforman la provincia de Buenos Aires, candidatos referenciados en el Movimiento Derecho al Futuro no asumirían su banca una vez elegidos, según trascendió de las negociaciones. Por ejemplo, Gabriel Katopodis, quien preside la lista en la primera sección electoral —la de mayor caudal de votos— y ejerce como ministro de Infraestructura de Axel Kciilof; y Verónica Magario, actual vicegobernadora.

https://twitter.com/somosradioam530/status/1947659427391098918

Lo mismo ocurre con intendentes de ese espacio que encabezan las listas locales pero se mantendrían al mando de sus municipalidades: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mario Secco (Ensenada) y Juan José Mussi (Berazategui).

Como contrapartida, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sí asumirá su banca como diputada bonaerense por la tercera sección electoral. Así lo señaló García en diálogo con AM 530. “Las candidaturas testimoniales son un grave error político, por eso Mayra Mendoza ya dijo que renunciará al municipio”. En ese sentido, agregó que se trató de una postura definida por Cristina Kirchner. “Ella cree que en un momento de fragilidad política, uno debe hacerse cargo de lo que propone ser”.

“La gente lo que quiere votar es justamente el compromiso de los dirigentes que se hacen cargo de representar. Porque decir que van a un lugar pero después no lo hacen, no es serio”, subrayó. Y agregó que la experiencia histórica indica que las testimoniales han conducido a derrotas para el peronismo.

La secretaria general del PJ nacional enfatizó que “uno tiene que hacerse cargo de la responsabilidad que asume” porque “no está la sociedad ni la temperatura sobre la política en condiciones” de no asumir luego la función para la que se fue electo. En este punto recordó las bajas participaciones del electorado en las elecciones de CABA, Santa Fe y Chaco, donde promediaron entre el 50% y el 52%.

Frente a la campaña que se avecina de apenas cuatro semanas, García sintetizó los “grandes escollos” de esta elección. En primer lugar se refirió a la “apatía electoral” y allí retomó el error que implican las candidaturas testimoniales. “Debemos convocar a votar, hay que fortalecer el sistema democrático” ya que “ la única manera de defenderse” del modelo de Javier Milei “es con el voto”. También atendió la necesidad de ajustar el discurso al interior del peronismo: “No podemos decir cualquier cosa, la gente la está pasando muy mal”.

Asimismo hizo especial hincapié en que un eje de la campaña debe ser la proscripción de Cristina Kirchner. “No podemos hacer abstracción de que la presidente del PJ está detenida, además es la dirigente del peronismo con más aceptación. Eso de alguna manera tiene que estar presente”, aseguró.

Por último, sobre los adversarios electorales, dijo que el peronismo competirá con “una Libertad Avanza castigada, un PRO casi inexistente y una tercera vía que no termina de coagular”. 

Listas paralelas y dificultades de una elección desdoblada

En otro tramo García cuestionó la “desconfianza enorme” que implicó la presentación de listas paralelas en el peronismo en las últimas horas del sábado con los mismos integrantes que las de Fuerza Patria, por si fracasaban las negociaciones. Lo llevaron adelante dirigentes que responden a Kicillof, y bajo el sello de ParTE, partido que fundó el expresidente Alberto Fernández. Por caso, mencionó el de Gabriel Katopodis en la primera sección electoral. 

“Esta desconfianza no ayuda porque se ha hecho un gran esfuerzo en un camino muy tortuoso y sinuoso para llegar a esta lista única y me parece que ahora hay que validarla en la campaña”, dijo la senadora bonaerense.

Como cierre, advirtió que será una “elección compleja porque en cuarenta años es la primera en la que la provincia va sola, en elección desdoblada, y por lo tanto tiene que hacerse cargo de toda la ingeniería electoral y queda poco tiempo para la coordinación”.