Por Fabián Aguilar y Alejandro Palladino
La séptima edición de “Una Noche en los Museos” orquestada por la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos se realizó el sábado entre las 18 y las 24hs. En La Plata, Berisso y Ensenada se pudieron visitar libremente al menos cincuenta museos.
Contexto los invita a recrear esa visita en imágenes.
“Una Noche en los Museos”
1 de 18

La 7ª edición de “Una Noche en los Museos” orquestada por la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos tuvo lugar de 18 a 24hs y contó con al menos cincuenta museos para recorrer libremente en La Plata, Berisso y Ensenada. (F: Fabián Aguilar)

El punto de encuentro fue el Teatro Argentino: de allí, micros y combis salían con siete rutas definidas y contaron con dos modalidades de viaje: circuitos fijos o rotativos. (F: Fabián Aguilar)

Cada uno de los circuitos fue demarcado por un tema afín o la posibilidad de recorrer por la cercanía en sus paradas. (F: Fabián Aguilar)

Con el lema “Conozcamos nuestros tesoros y celebremos juntos nuestra cultura” se realizó la visita en horario estelar a los museos. Al menos 35 mil personas participaron de la iniciativa. (F: Fabián Aguilar)

El Museo de Gimnasia y Esgrima La Plata formó parte de la noche. En él, se recuperan recuerdos de época del club. Su levantamiento y construcción se debió en gran medida al esfuerzo de los hinchas, quienes con "trabajo de hormiga" dieron vida al proyecto en julio de 2000. (F: Fabián Aguilar)

El Museo de la Catedral de La Plata contó con gran flujo de visitantes desde el inicio de la jornada. (F: Fabián Aguilar)

El acceso a los museos fue totalmente libre y gratuito. Además, contó con guías en los distintos trayectos. (F: Fabián Aguilar)

"Miguel Omelusik" y "Arzobispo Carlos Galán" son las dos salas permanentes y rinden homenaje a los hombres comprometidos en la construcción de la Catedral, junto con la documentación de la Iglesia como valor cultural y religioso en la historia. (F: Fabián Aguilar)

La jornada tenía como objetivo permitir el acceso libre a visitantes en los distintos museos, con la intención de “recorrer y conocer la diversidad del patrimonio cultural, su vulnerabilidad y los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”. (F: Fabián Aguilar)

El Circuito 1 incluía el Museo de Ciencias Naturales –uno de los más visitados–, el Museo Policial, el Museo Provincial de Bellas Artes, el Museo de Anatomía Humana, el Planetario, entre otros. (F: Fabián Aguilar)

Los visitantes tuvieron la oportunidad de acceder al Mirador de la Catedral, a 63 metros de altura, desde donde se logra apreciar el estilo neoclásico del circuito cívico entre las calles 51 y 53. (F: Fabián Aguilar)

Los más animados con las visitas en horario nocturno fueron los niños. La consigna para el recorrido incluía salas a oscuras y el uso de linternas. (F: Fabián Aguilar)

Paralela al circuito clásico del Museo de la Catedral de La Plata, se presentó la muestra “En el mes de la Patria”, de la artista Nora Iniesta. (F: Fabián Aguilar)

En grupo, por familias, amigos, parejas y hasta en solitario, uno a uno los museos se fueron llenando de visitantes en una noche cargada de conocimiento y cultura. (F: Fabián Aguilar)
“Una Noche en los Museos”
1 de 14

Los micros y combis partieron repletos a las 18:30 desde el Teatro Argentino hacia cada uno de los seis recorridos. (F: Alejandro Palladino)

La concurrencia fue tal que los transportes fueron y vinieron desde sus destinos al teatro en más de una ocasión. (F: Alejandro Palladino)

En el Museo de Arte y Memoria, en 9 entre 51 y 53, se expusieron obras de su patrimonio, entre las que se encuentran las de León Ferrari, Ricardo Carpani y Adolfo Nigro, entre otros. (F: Alejandro Palladino)

Sector de la biblioteca de literatura infantil. Los chicos fueron protagonistas de la noche. (F: Alejandro Palladino)

En las salas 2 y 3 del MACLA ( Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) se presentaron obras de artistas como Carlos Cáceres Sobrea. (F: Alejandro Palladino)